El edificio fue proyectado y concebido por el atleta y arquitecto Mario Recordón en 1956 con el nombre de Estadio Cubierto Metropolitano para ser el coliseo en que se realizaría el Campeonato Mundial de Básquetbol de 1958. Sin embargo, el dinero destinado para su término fue a dar a las remodelaciones del Estadio Nacional, camiseta de españa con miras a la realización de la Copa Mundial de Fútbol de 1962 a realizarse en Chile. Recordemos sólo de pasada que la asignación de la competencia a Chile dio lugar a discusiones de todo género y en algunos casos también a protestas hacia la FIFA por haber dado a la gran competencia mundial una sede presuntamente inadecuada. Aun así, la dictadura y la FIFA declararon que la Argentina gastó 517 millones de dólares, más del cuádruple del costo declarado por España para la organización del Mundial de 1982, pero según el diario Clarín la suma llegó a 700 millones de dólares. En su primer mundial se encuadró en el grupo D, frente a las selecciones de Irán, México y Portugal. No cuenta los resultados de la selecciones nacionales.
Importantes artistas, tanto nacionales como internacionales, se han presentado en este recinto. En agosto de 2011, el Grupo Hiller Inversiones entregó la operación del recinto a SMG World, una firma estadounidense que se encarga de la administración de estadios alrededor del mundo. 30 de agosto de 1997. Originalmente se concibió como un «pequeño» juego en línea para amigos que no podían quedar regularmente para jugar. El 9 de agosto de 2018, el canal pasó a ser exclusivo para los clientes no residenciales de la plataforma, como réplica de los contenidos emitidos por el canal Movistar Liga de Campeones para particulares. Quedaban descartados para disputar la Copa Libertadores de esa temporada aquellos equipos que resultaran campeones en los dos torneos de liga del año, esto por la disposición de Concacaf para que los ganadores de la liga en México disputarán el torneo del área y así tener que esperar, dos años como mínimo, para aspirar a jugar la competencia sudamericana. Sin cambios -pese a muchas especulaciones- se afrontó el resto de la temporada, tres años después de Kiev, momento desde el cual se alarga el cambio generacional, y ya sólo con Liga y Liga de Campeones como competiciones en liza. Odia a Tag por el simple hecho de que no la quisieron aceptar en su equipo en la segunda temporada, intentará eliminar a Los Azules pero sin éxito, también crea un equipo llamado Los Diablos Negros, quienes no califican a La Copa del Mundo.
En el centro de la línea se marcara un punto, que será el punto del puntapié del penal. “Es decir, si un usuario tenía contratado un plan de 20 megabytes por segundo, en realidad podría solo recibir 10 megabytes por segundo cuando utilizaba el servicio conectado a través de WiFi, mientras que si se conectaban con cable tradicional a Internet Hogar sí recibían el servicio completo ofrecido”, explicó la entidad». El recinto quedó desde entonces sumido en el más completo abandono, acogiendo a los vagabundos del sector y siendo testigo mudo de numerosos actos delictuales en sus inmediaciones. La superficie total del recinto es de 4400 m², de los cuales 3100 corresponden a la arena que tiene una cúpula situada a 45 m de altura, backstage para artistas y productores, salones de eventos, bares y restoranes, sala de primeros auxilios y sala de prensa, entre otros. En 2008, la administración del Arena Santiago firmó un contrato con Movistar Chile para la cesión del nombre del recinto por dieciséis años, que pasó a denominarse como Movistar Arena.
El recinto también ha sido sede de importantes eventos, festivales de música, exposiciones, eventos deportivos y otros espectáculos masivos. Diversas presentaciones y conciertos se han realizado en el recinto. Movistar GameClub: Recinto dedicado a los videojuegos. Movistar (legalmente Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P. Metrotel (extinta) – Operaba los servicios básicos de telecomunicaciones en la ciudad de Barranquilla y su Área Metropolitana (telefonía fija, internet y televisión satelital, este último prestado por medio de Movistar TV). Movistar Móviles, bajo la marca Movistar, ofrece los servicios de telefonía e internet móvil. Todas las empresas del grupo (Telefónica Movistar, Movistar Móviles, Terra, Atento, Anovo, Metrotel y Telebucaramanga) dependen organizativamente de una estructura corporativa nacional (Telefónica Colombia), que a su vez reporta a Telefónica Latam, responsable de los negocios en América y China. Movistar ingresó a Colombia en 2004 como operador de telefonía móvil, tras la adquisición y compra de todas las filiales de BellSouth en Latinoamérica en ese mismo año.