Un comité técnico, formado por Luis Aragonés, Xavier Azcargorta, Albert Ferrer, Julen Guerrero, Víctor Muñoz, Rafael Martín Vázquez y Ricardo Resta seleccionaron a tres futbolistas por demarcación: mejor portero, defensa, mediocentro, centrocampista y delantero, camiseta ronaldo portugal además de jugador revelación. La revelación del torneo fue Cobresal, del campamento minero El Salvador. Cobreloa se proclamó campeón por tercera vez en su historia, luego de sacar 2 puntos de distancia a Everton, por 3 sobre Colo-Colo, por 4 sobre Unión Española y por 6 sobre Cobresal, que fueron sus más cercanos perseguidores. En el torneo de 1981 y con la participación de 16 equipos, Colo-Colo (de la mano de su goleador Carlos Caszely) recobró su habitual protagonismo y se proclamó campeón por decimotercera ocasión, relegando a Cobreloa a la segunda posición, al igual que en la Copa Libertadores 1981, en cuya final el cuadro loíno, perdió contra Flamengo de Brasil. El campeonato nacional de 1983 se jugó con 22 equipos, bajo el sistema de todos contra todos, contabilizando un total de 42 fechas, siendo el torneo más largo, de todos los jugados hasta el momento, ya que se extendió desde julio de 1983, hasta abril de 1984. Durante esas temporadas, varios equipos regionales, hicieron su debut en la máxima categoría, como fue el caso de Fernández Vial o Trasandino, sumando a otros cuadros como Deportes Iquique en 1980 y Regional Atacama y Deportes Arica en 1982, siendo este último el que terminó por extender el fútbol profesional, en la frontera más septentrional de Chile (en este caso, a la actual Región de Arica y Parinacota).
La siguiente temporada ya se adoptó el formato de grupo único, con 14 equipos, y el campeonato pasó a denominarse Division 1, nombre que se extendió hasta 2002 antes de cambiar a su nombre actual Ligue 1. El AS Saint-Étienne y el Paris Saint-Germain el tercer puesto es para el Olympique Marseille son los tres equipos que más campeonatos de Francia han logrado con diez campeonatos los primeros y nueve títulos el tercer puesto respectivamente. De haber marcado el penalti, el Rayo se hubiese puesto 3-1, pero en la segunda mitad el Girona logró empatar la contienda y la ocurrencia salió cara. Además, el club marcó un récord consistente, en una racha invicta de 44 partidos, desde julio de 1977, hasta el 12 de septiembre de 1978, siendo hasta ahora el más prolongado, en la historia del fútbol chileno. En el torneo de 1976, Unión Española y Everton, como empataron en puntaje en la tabla general, reeditaron la final de 1950 y tras un 0-0 en el partido de ida, en la vuelta el cuadro viñamarino, se impuso por 3-1 a los hispanos, en el Estadio Nacional y, después de 24 años, se coronó por tercera vez en su historia, como campeón del fútbol chileno.
En 1978, Palestino, después de 23 años de espera, se adjudicó su segunda estrella, al coronarse campeón de la mano de grandes figuras del balompié nacional como Elías Figueroa y Óscar Fabbiani. Con tan solo tres años de vida, Cobreloa, tras superar a la Universidad de Chile, en una cerrada definición y contando con jugadores como Óscar Wirth, Enzo Escobar, Héctor Puebla y Víctor Merello, dirigidos por Vicente Cantatore, se coronó campeón del torneo nacional de 1980, siendo este el primero de su historia y el primero para una institución del Norte Grande de Chile, en la Primera División. Finalmente, cerrando la década, la edición de 1989 terminó por consagrar como campeón a Colo-Colo (que todavía era dirigida por Arturo Salah), que superó levemente a Universidad Católica. Para 1984, la cantidad de equipos se aumentó a 26 y como resultaba difícil instaurar el sistema de todos contra todos, la Asociación Central de Fútbol (ACF) dividió el torneo nacional, en dos etapas: primero una zonal y finalmente una liguilla por el título, que fue alcanzado por Universidad Católica y que quebró impensadamente la supremacía de Colo-Colo y Cobreloa, en los últimos años, además de terminar con una sequía de 18 años, sin ser campeón en la División de Honor.
En la edición de 1985, la Asociación Central de Fútbol (ACF) volvió al sistema de todos contra todos, al disminuir la cantidad de equipos a 20 participantes. Además, la Asociación Central de Fútbol (ACF), instauró el sistema de Liguilla de Promoción, con la Segunda División. Además, el campeonato nacional de 1980, fue el último torneo para Deportes Aviación, equipo representativo de la Fuerza Aérea de Chile, que descendió a Segunda División. Además, el equipo hispano (que era dirigida por Luis Santibáñez) emuló a Colo-Colo en el ámbito internacional, tras llegar a la final de la edición de ese año de la Copa Libertadores, perdiéndola ante el mismo rival argentino de los albos, Independiente, en un tercer partido disputado en Asunción. La categoría sub-20 es la categoría juvenil encargada de defender a Venezuela en el Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-20 con miras a clasificar para la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 desde su creación en los años 70. En la categoría se ha clasificado a la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2009 -alcanzado los octavos de final tras ser eliminada por los Emiratos Árabes Unidos- y a la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2017 -donde consiguió el subcampeonato tras caer en la final ante Inglaterra-.
Si tiene alguna pregunta sobre dónde y cómo utilizar al nassr camiseta , puede llamarnos a nuestro propio sitio de Internet.